ENDESA enseña el valor de la energía a 1.000 alumnos de Mallorca y Menorca con los talleres itinerantes de ENDESA EDUCA

Se trata de una actividad organizada por Endesa Educa, el área de la Compañía que ofrece en los centros educativos recursos para fomentar una nueva actitud hacia el uso energético, más eficiente.
Sabemos cómo y porque se enganchan los imanes, como se despierta una bombilla o qué aparatos tenemos que instalar en casa para que nuestro hogar sea más eficiente?
Conceptos como estos se enseñan en la nueva edición de los talleres itinerantes que Endesa Educa -el área educativa de la Compañía- está realizando a 20 escuelas e institutos de secundaria de las Islas Baleares. En total, un millar alumnos aprenderán el valor de la energía y saldrán con conciencia ecológica.
Este año, la gira empezó el pasado día 28 de abril a Palma y acabará el próximo 5 de junio en el municipio de Ferreries, en Menorca. Los centros que participan en la edición de este año son: CEIP Marian Aguiló, CEIP Miquel Porcel, CEIP Santa Catalina, Colegio Corpus Christi, Nuestra Señora de la Providencia - escuela infantil, CEIP La Soledad, Colegio San Alfonso María de Ligorio, y CEIP Son Rullan, del municipio de Palma; CEIP se Vinyet, del municipio de Andraitx; IES Sa Pobla; CEIP Norai, del Puerto de Alcúdia; IES Llucmajor; CEIP Binissalem; CEIP Punta de Amer, de su Coma; CEIP Can Bril, de Sencelles; CEIP Sus Rocas, de Caimari; CEIP Joan Benejam, de Ciutadella de Menorca; CEIP Francesc de Albranca, del Mediodía Grande; CEIP Antoni Juan Alemany, de Maó; y CEIP Castell de Santa Àgueda, del municipio de Ferreries.
Estos talleres, que se ofrecen de manera gratuita con inscripción previa, tienen el objetivo de concienciar los alumnos sobre el valor de la electricidad y la necesidad de hacer un uso eficiente. La metodología es a través de experimentos prácticos. En el aula se hablará de conceptos sobre energía, eficiencia energética, sostenibilidad y medio ambiente. Como una compañía de teatro ambulante, el equipo educativo se desplaza por todo el territorio con un vehículo cargado con todos los enseres necesarios para llevar a cabo los juegos didácticos y hacer disfrutar a los niños y adolescentes.
Los talleres itinerantes se componen de cinco actividades presenciales para grupos escolares de educación infantil, primaria y secundaria. Son estos:
• Cómo se despierta una bombilla? - A través de un cuento de títeres y de diferentes personajes, los niños descubrirán qué es y de donde proviene la energía que utilizamos, de una manera dinámica y divertida. Se dirige al alumnado de educación infantil (I5) y tiene una duración de 1 hora.
• Y tú, estás conectado? - Actividad vivencial y experimental para conocer la energía, su uso en la vida cotidiana y el ciclo de la electricidad hasta que llega a nuestras casas (la generación, el transporte, la distribución y el consumo). La propuesta está pensada para los alumnos de 1.º y 2.º de educación primaria y tiene una duración de 1 hora y media.
• Cuando, como y porque se enganchan los imanes? - Taller que permite descubrir las características y propiedades de los imanes mediante la realización de pequeños experimentos. La actividad se dirige a los alumnos de 3.º y 4.º de educación primaria y tiene una duración de 1 hora y media.
• Operación electrón - Juego en grupo que trata sobre la energía eléctrica, su origen y sus aplicaciones. Se presenta en un azulejo de gran formato y consta de diferentes pruebas a superar, a través de preguntas relacionadas con la eficiencia y el consumo energético o la gestión energética. Esta actividad se dirige a los alumnos de 5.º y 6.º de educación primaria y tiene una duración de 1 hora y 30 minutos.
• Equipamos nuestra casa - Es una actividad que tiene por objetivo equipar un modelo de casa. Para conseguirlo, el alumno tendrá que superar unos retos que les permitirán obtener información sobre la electricidad y el uso que hacemos y, al superarlos, obtendrán recursos que después podrán utilizar para equipar la casa con diferentes electrodomésticos. Descubrirán, así, sus consumos, cuáles son las partes de un cuadro eléctrico, qué necesidades energéticas tiene una casa e incluso, qué es la domótica. La actividad está pensada para estudiantes de educación secundaria, y tiene una duración de 1 hora y 30 minutos.
Más allá de la educación energética
El objetivo de Endesa Educa es fomentar una nueva conciencia social e impulsar hábitos y actitudes hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad. Se trata de uno de los proyectos transversales más emblemáticos de la Fundación Endesa, que ofrece asesoramiento y recursos relacionados con la educación y el mundo de la energía desde su nacimiento en 1994, hace 20 años.
Además de este proyecto sobre educación energética, la Fundación Endesa también cuenta con proyectos orientados a fomentar la innovación y la educación en todos los niveles. Es por eso, que también impulsa el emprendimiento tecnológico, con el programa Retotech; la cultura ecológica, con los Premios Ecoinnovación, y promueve la excelencia académica en el ámbito universitario a través de becas y cátedras.
Durante el curso escolar 2024-25, el profesorado puede reservar actividades de Endesa Educa a través de la dirección de correo electrónico endesaeduca@fundacionendesa.org.
Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador de gas del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece servicios de valor añadidos orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está comprometida con los ODS de las Naciones Unidas y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actúa también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, una compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados mundiales de la energía y las renovables [1].
[1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define por comparación con los datos financieros de sus homólogos en 2023. Perímetro de referencia: empresas cotizadas sin participación estatal mayoritaria.
Sobre la Fundación Endesa
La Fundación Endesa nace el 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades del entorno donde lleva a cabo sus actividades y contribuir, de este modo, al desarrollo de la sociedad.
Día a día trabaja para maximizar su impronta social a través de proyectos para impulsar una educación de calidad que esté a la altura de los retos actuales, para que los más vulnerables tengan un futuro de oportunidades, para fomentar la cultura y el arte de nuestro país, y para crear un mundo más sostenible teniendo cura del entorno que nos rodea.