APIB logra la ampliación de asignaturas para que los periodistas impartan docencia en Secundaria y la corrección para incluir a licenciados
La presidenta de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), Ángeles Durán, se reunió ayer con el conseller de Educación, Antoni Vera, y el director general de Personal Docente y Centros Concertados, Ismael Alonso, para reclamar la rectificación de la Resolució per la qual s’aprova la convocatòria pública per formar una borsa d’aspirants a funcionaris interins docents amb la finalitat de cobrir, a totes les illes, vacants i substitucions de totes les especialitats o funcions a centres públics d’ensenyament no universitari dependents de la Conselleria d’Educació i Universitats del Govern de les Illes Balears per al curs 2025-2026, que deja fuera a licenciados/as en Periodismo o Comunicación al incorporar solo a graduados, lo que supone una irregular exclusión, teniendo en cuenta que a nivel académico la licenciatura es superior al grado. Los responsables de Educación se han comprometido a corregir el requisito incluyendo a los/as candidatos/as con licenciatura.
Por otra parte, Educación ha ampliado las titulaciones de Comunicación en familias de Secundaria a las que hasta ahora los periodistas no tenían acceso para impartir docencia: asesoría y procesos de imagen personal, organización y gestión comercial, medios informáticos, fotografía, además de hostelería y turismo, en este último caso acreditando 30 créditos ECTS cursados entre asignaturas de formación básica u obligatorias relacionadas con la materia.
Respecto a Lengua Castellana y Literatura, Educación insiste en que el acceso no puede ser directo al haber trasladado el Gobierno las titulaciones de Comunicación del ámbito de Humanidades al de Ciencias Sociales, pero APIB le recuerda que, por una parte, el Real Decreto 187/2023 ya modificó el RD 860/2010, permitiendo a periodistas esta docencia en centros privados, y, por otra parte, hay comunidades autónomas donde se amplía a centros públicos, por lo que la APIB pide a la Conselleria las modificaciones necesarias para que también se aplique esta medida en Baleares, teniendo en cuenta que es una competencia transferida a la comunidad autónoma. “No tiene sentido que los periodistas, cuya herramienta de trabajo es la lengua y cuentan con una base formativa importante, no puedan impartir esta asignatura y sí se dé acceso a titulados en arqueología, geografía, filosofía o historia”, explica Durán. Según la Conselleria, el hecho de requerirles 30 créditos ECTS en Lengua y Literatura a estos titulados, hace muy difícil su acceso.
No obstante, los titulados en Periodismo podrán impartir esta asignatura en caso de quedar plazas vacantes, a través de la vía de Suport Sociolingüístic, a la que tienen acceso los periodistas tras un acuerdo al que APIB y Educación llegaron a principios del presente curso y tras una negociación infructuosa con el anterior gobierno autonómico.
Queda pendiente también la inclusión de Educación Mediática como asignatura o materia en la formación de los alumnos de Baleares, solicitada por APIB dada la importancia de su contenido frente a la desinformación y la necesidad de un consumo crítico de información y para dar respuesta a la exigencia de Europa de incorporar este contenido.