Amparo Sard inaugura en el Museo de Arte de la Academia Central de Bellas Artes de Pekín, CAFAM, junto a figuras destacadas de la cultura española como Almodóvar
La obra de Amparo Sard forma parte de la exposición internacional “Fuera de campo. Imagen en movimiento”, que se ha inaugurado hoy, junto a creadores de referencia como Daniel Canogar , Víctor Erice o Carlos Saura..
La artista y jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA, Amparo Sard, presenta en Pekín el “Autorretrato Háptico”, una obra desarrollada con tecnología 3D háptica y holográfica en colaboración con especialistas de ADEMA, además de diferentes piezas de sus papeles perforados en gran formato. Las obras forman parte de la exposición internacional “Fuera de campo. Imagen en movimiento”, que se ha inaugurado esta tarde en el Museo de Arte de la Academia Central de Bellas Artes de China, CAFAM, una de las instituciones culturales más influyentes del país. En este contexto de máximo prestigio, la presencia de Sard se sitúa junto a la de creadores de referencia como Pedro Almodóvar, Daniel Canogar o Víctor Erice.
Según ha explicado, Amparo Sard, “el Autorretrato Háptico realizado gracias a la colaboración de especialistas de ADEMA, introduce en un museo asiático de primer nivel una experiencia sensorial única que transforma la relación entre espectador y obra. Mediante simulación 3D háptica y holográfica, el público puede percibir táctilmente un autorretrato realizado en metamateria”. La pieza traslada al espacio virtual el gesto característico de los papeles perforados de la artista y abre un territorio experimental donde la percepción física, la digitalización y la memoria del material convergen en una misma operación estética. Asimismo, Sard también está exponiendo diferentes piezas de sus papeles perforados en gran formato.
La exposición “Fuera de campo. Imagen en movimiento” reúne un conjunto excepcional de artistas españoles seleccionados por su relación crítica y expansiva con la imagen contemporánea. La muestra analiza cómo la creación audiovisual ha desbordado la pantalla tradicional para habitar el espacio, la corporalidad y la experiencia sensorial. En esta línea, la incorporación del “Autorretrato Háptico” amplía la lectura curatorial, ya que introduce por primera vez en el CAFAM una obra virtual táctil basada en tecnologías inmersivas de última generación. Además de los creadores ya mencionados, participan Itziar Barrio, Cabello Carceller, Patricia Esquivias, Isaki Lacuesta, Lois Patiño, Carlos Saura y Albert Serra. El proyecto está comisariado por Susana Sanz y organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Embajada de España en China y el CAFAM.
Para la artista Amparo Sard, “es una gran satisfacción estar presente con nuestras obras en esta inauguración, en un escenario tan importante como es el CAFAM. Supone un avance significativo en nuestras investigaciones sobre la percepción, la tactilidad y los límites entre lo visible y lo experimentable, ya que convierte lo intangible en experiencia física y reformula la percepción tradicional mediante un proceso que combina gesto artístico, simulación digital y presencia sensorial”.
ADEMA ha puesto en valor el trabajo que realiza Amparo Sard al frente del Grado en Bellas Artes donde se promueve la experimentación interdisciplinar, la reflexión crítica y la incorporación de tecnologías emergentes en el proceso creativo, aspectos que se reflejan de manera directa en el proyecto presentado en Pekín. Para ADEMA, la participación en esta exposición internacional refuerza el compromiso del centro con la innovación académica, la investigación artística y el diálogo intercultural.
La exposición podrá visitarse hasta el 28 de diciembre de 2025 en el Museo de Arte de la Academia Central de Bellas Artes de China, de martes a domingo entre las 9.30 y las 17.30, con último acceso a las 17.00.